sábado, 25 de septiembre de 2010

Equipo de Trabajo


Rosa Maria Pertuz Cañas
Maria Angelica Ruiz Bermudez
Stefany Paola Lastra Parada
Danny Yulieth Arregoces Marquez


Docente
José Barros Troncoso



lunes, 20 de septiembre de 2010

La montaña rusa (origen)

la montaña rusa debe su nombre a las diverciomnes desarrolladas durante el invierno en rusi donde existieron grandes toboganes de madera que se desendian con trineos deslizables en la nieve ironicamente los rusos los llamaban amerikánskiyen goryi (en ruso montaña americana) fueron tambien conocidos en francia donde agregaron carros de tren en via de desuso finalmente llegaron a estados unidos donde se les llaman roger coaster y son uns popular atrccion para feria parques de atraccion y parques tematicosen esencia es un sistema de rieles que forman una pista o varias vias que sube y baja en diseños especilalizados

domingo, 19 de septiembre de 2010

Historia

Los primeros prototipos de montañas rusas eran trenes por gravedad con muchos cambios de rasante en la década de1880.la marcus adna Thomson patentó la primera montaña rusa el 20 de enero de 1885. Estas montañas rusas primitivas fueron usadas por las compañías ferroviarias para ofrecer diversión los fines de semana, cuando había menos pasajeros. Por 1912, la primera montaña rusa de fricción inferior fue diseñada por Joht miller, también llamado el Thomas Edinson de las montañas rusas. Luego, las montañas rusas se extendieron por todo Estados unidos y el resto del mundo. Posiblemente la montaña rusa histórica más conocida, Cyclone, fue abierta en coney island en brooklyn new york en1927.
Lagran depresion marcó el final de la primera edad de oro de las montañas rusas y los parques. Los parques de atracciones en general, cayeron en una crisis de la que no se recuperaron hasta 1972, cuando construyeron Racer en kings island en mason, ohio (cerca de cincinnati). Diseñada por John Allen, el éxito instantáneo de Racer sucedió una segunda edad de oro que dura hasta nuestros días.
En 1959, el parque temático recientemente abierto Disneyland introdujo una de las más grandes innovaciones de este mundo: el acero tubular. Matterhorn Bobsleds, fue la primera coaster en usar una vía con raíles de acero con forma tubular. De forma diferente a los railes de madera tradicionales, estas pistas se pueden doblar en cualquier dirección, lo que permite incorporar rizos, tirabuzones, y otros muchos elementos en sus diseños. La mayoría de montañas rusas modernas están construidas con acero, pero no por ello se ha abandonado la construcción en madera, de hecho, los buenos parques suelen tener al menos una montaña rusa de madera.
Algunas de las mayores innovaciones de las montañas rusas actuales son debidas a cambios en el diseño de los coches (vagones). En algunos, que sólo constan del arnés (algo como si fuera invertido, pero sin serlo), no tienen suelo, con las piernas de los viajeros colgando en el aire y permitiendo una visión libre del suelo (a muchos metros) y la vía (a gran velocidad), lo que da mayores emociones. En otros, se viaja de pie. En otras se viaja sentado en dirección contraria al avance, de revés (también llamado backwards), con lo que los aventureros no conocen en que dirección se moverá el tren en la próxima curva. Otra innovación más allá son las montañas rusas voladoras, en las que los paseantes van tumbados bocabajo (la mayor parte del trayecto) y sólo están sujetos por un arnés, lo que da una sensación de ir volando.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Evolucion

LOS PRIMEROS PROTOTIPOS DE MONTAÑAS RUSAS ERAN TRENES POR GRAVEDAD CON MUCHOS CAMBIOS DE LA DECADA DE 1880 LA GRAN DEPRESION MARCO AL FINAL DE LA PRIMERA EDAD DE ORO DE LAS MONTAÑAS Y LOS PARQUES QUE GENERALMENTE ERAN TRADICIONES QUE CAYERON EN CRISIS Y NO SE RECUPERARON HASTA 1972

EN 1992 SE INAGURO LA PRIMERA MONTAÑA RUSA INVERTIDA Y EN EL AÑO 2004 SE CONSTRUYO SIX FLAS MEXICO UNA HIPER MONTAÑA RUSA FUE INSTALADA COMPLETAMENTE REALIZADA POR LOS MEXICANOS

martes, 24 de agosto de 2010

Funcionamiento

RUEDAS: las montañas rusas de acero usan tres tipos de ruedas, las superiores que sujetan al tren en la mayor parte del recorrido, son la mayor parte del tamaño

CONTROL:algunas montañasrusas pueden hacer funcionar a dos o mas trenes a la vez. esas atraciones usan un sistema de frenos, que evita que los trenes choquen los sistemas de bloqueo trabajan dividiendo la pista

FRENADO:una montaña rusa construida bajo un perfecto diseño de ingenieria tendra suficiente energia cinetica o movimiento de energia par completar el circuito total

domingo, 22 de agosto de 2010

Seguridad

Montando en Expedition GeForce, una megacoáster en Holiday Park, Alemania.

Las montañas rusas están pensadas para sentir riesgo, además de velocidad, air-times y Fuerza G. Por eso cuando pasan accidentes, atraen la atención del público, como el que pasó fatalmente el 5 de septiembre de2003 en la atracción aparentemente suave Big Thunder Mountain en Disneyland California Adventure, que alarmó a todo EEUU.

Estadísticamente, las montañas rusas son muy seguras. La comision para la seguridad de los productos de consumo de los estados unidos (Consumer Product Safety Commission) estima que 134 visitantes de parques requirieron hospitalización en 2001 y las muertes en las atracciones de ocio en general son aproximadamente de dos por año. De acuerdo a un estudio realizado por Six Flags, hubo 319 millones de visitas en 2001. El estudio concluyó que el visitante tenía una probabilidad de una entre más de doscientos cincuenta millones de morir en el parque, y que las tasas de lesiones en atracciones infantiles, golf o sillas voladoras es mayor que la de las grandes atracciones mecánicas. En resumen, es más peligroso el viaje en coche hasta el parque que la estancia en éste o el disfrute de sus atracciones.

martes, 27 de julio de 2010

Mecanica

Ruedas
Las montañas rusas de acero usan tres tipos de ruedas, las superiores que sujetan al tren en la mayor parte del recorrido, son las de mayor tamaño. Las inferiores, que actúan sobre todo en las colinas, en los rizos donde la no es mayor al peso del tren, y las laterales que pueden ser interiores o exteriores y evitan que el tren descarrile lateralmente, sobre todo en curvas.
Además es importante mantener una buena lubricación, tanto en los rodamientos, como a veces sobre la vía, ya que así se consigue evitar el rozamiento, y perder demasiada velocidad en el recorrido.

Control
Algunas montañas rusas pueden hacer funcionar a dos o más trenes a la vez. Esas atracciones usan un sistema de frenos, que evita choques entre trenes. Los sistemas de bloqueo trabajan dividiendo la pista en varias secciones o tramos. Sólo permiten un tren por tramo a la vez, para ello tienen trozos de vía a mitad del recorrido donde se puede detener el tren si es necesario. Esto se puede realizar de múltiples formas, incluyendo el detenerlo en la estación, parando en la colina de subida, o usando los tramos intermedios o del final del circuito. Unos sensores al final de cada tramo detectan cuando pasa el tren, y el ordenador que dirige la atracción conoce cuáles tramos están ocupados por un tren. Cuando el ordenador detecta que un tren va a entrar en un tramo que está siendo usado por otro tren, usa el mejor método disponible para evitar que entre, normalmente detener el tren que va a entrar. Esto puede ocasionar un efecto en cascadas cuando varios trenes son detenidos al final de cada tramo debido al retraso de uno de ellos.